Perfil de los tomadores de crédito digital en el país
La investigación sobre el impacto que tenían las fintech en la inclusión financiera durante 2019, estudió dos universos de personas: aquellos sin ninguna línea de crédito (tarjetas, cuentas corrientes y/o préstamos) y aquellas con algún incumplimiento.
25 febrero, 2021
Según un
estudio realizado por Equifax Argentina, empresa global de Big
Data, Analytics y Tecnología, junto con la Cámara Argentina de
Fintech, el producto más solicitado por las personas fueron los
préstamos. Esto se dio en los dos universos analizados, en quienes
no tenían historial con el 58,7% y en el caso de quienes tuvieron
algún incumplimiento mayor a 30 días en los últimos 60 meses con
el 85,2%. En segundo lugar las tarjetas de crédito y por último
las cuentas corrientes.
Los tomadores de crédito digital
En el caso de aquellos sin historial
crediticio, abarca generaciones más jóvenes como la Z y
Millennials (18 a 45 años) con un 81,4% de participación. Con
algún incumplimiento, corresponde a generaciones más grandes como
Millennials y Generación X (25 a 55 años) con un 83,9% de
participación.
En lo que hace a la ubicación geográfica
dentro del país de este universo de tomadores de crédito digital,
se da una marcada centralización en la provincia de Buenos Aires
de casi un 30% (un 25,7% en quienes no tienen ninguna línea de
crédito, un 37,7% en el caso del universo de personas con algún
incumplimiento), algo similar a lo que ocurre al mirar el mercado
de las entidades no Fintech cuya cifra en la provincia de Buenos
Aires concentra el 29,1%.
Inclusión financiera
En el caso de las personas sin ninguna línea
de crédito, el 9,4% logró una inclusión financiera y el 14,6% la
alcanzó a través de las Fintech.
Por otro lado, en el grupo de las personas
con algún tipo de incumplimiento, el 22,7% logró una re
inclusión financiera y el 39,7% específicamente a través de Fintech.
“Cuando las personas que fueron incluidas por
primera vez o re incluidas al sistema financiero por una Fintech,
salen en la búsqueda de un segundo producto crediticio, las
Fintech son las grandes protagonistas, con cifras cercanas al 20%
lo cual pone de manifiesto que las nuevas generaciones buscan
alternativas de crédito de fácil y rápido acceso, activación e
implementación que priorizan la usabilidad digital acortando todo
tipo de brechas. Es claro que las Fintech logran fidelizar a estos
segmentos al darle la oportunidad que quizás otros no le dieron.”,
comenta Luciano Bernardoni, Gerente Comercial de Equifax para los
segmentos Fintech, Retail y Crédito al Consumo.
“Celebramos este tipo de relevamientos, ya
que nos permiten obtener información de valor para el sector y
evidenciar el impacto de las fintech en el proceso de inclusión
financiera de amplios segmentos de la sociedad”, sostuvo Ignacio
Plaza, presidente de la Cámara Argentina de Fintech.