Resumen ejecutivo

Estas son las 3 tendencias principales en todo el mundo desde la primera mitad de 2022:

La presión inflacionaria es visible en todos los países
 

La demanda de préstamos personales y los niveles de deuda están aumentando debido a las presiones inflacionarias. La demanda de préstamos personales en los EE. UU. ha aumentado un 23 % en los últimos 12 meses, en comparación con un aumento general de la deuda no hipotecaria del 7 %. En Australia, la demanda de préstamos personales creció un 4 % en comparación con el segundo trimestre de 2021; mientras que las consultas de Comprar ahora Pagar después crecieron de forma impactante un 42 % impulsado por los participantes emergentes en el mercado australiano. Y en Canadá, el gasto con tarjeta de crédito está alcanzando niveles históricamente altos, con un gasto promedio por consumidor de tarjeta que aumentó un 20 % con respecto al período previo a la pandemia (segundo trimestre de 2019).


La demanda hipotecaria está cambiando


El aumento de las tasas de interés y los costos de vida disuaden nuevas solicitudes, excepto en Australia, donde las nuevas hipotecas aumentaron por primera vez desde la pandemia hasta el 32 % de todas las consultas hipotecarias. Los precios de las viviendas se mantuvieron estables en EE. UU. y Canadá, pero debido al aumento de las tasas de interés, se espera que haya una disminución en las nuevas hipotecas y refinanciamientos en los próximos meses.

 

Las morosidades están en aumento
 

La deuda no hipotecaria ha aumentado en todos los países a nivel mundial, impulsada por la demanda y la inflación. En los EE. UU., la deuda de préstamos personales ahora representa el 3 % de la deuda no hipotecaria de los EE. UU., en comparación con el 2,6 % del año pasado. También en los EE. UU., los préstamos para automóviles originados en abril de 2022 muestran un aumento de la morosidad temprana después de 3 meses en libros en préstamos de alto riesgo, Alt-A y preferenciales. En Australia, la morosidad temprana de los préstamos personales (30+dpd) alcanzó el nivel más alto desde la pandemia en un 3,13 %.